Análisis fundamental: qué es y cómo operar con él

20 Jun, 2025 23 min. de lectura

¿Qué es el análisis fundamental?

Por qué el análisis fundamental es importante

Componentes del análisis fundamental

Cómo operar usando el análisis fundamental

Factores a considerar

El Banco Central y las tasas de interés

Inflación

Empleo

Ventas minoristas

Ventas de viviendas

Informe de ventas mayoristas

Balanza de pagos (BOP)

Balanza comercial

Ventajas y desventajas del análisis fundamental

Ejemplo de análisis fundamental

Reflexiones finales

El análisis fundamental es esencial en el trading de Forex, especialmente para los traders a largo plazo. En la historia, inversores exitosos como George Soros y Warren Buffett hicieron sus fortunas analizando los aspectos fundamentales del mercado.

El análisis fundamental estudia cómo la economía de un país afecta la tasa de cambio de su moneda. Implica interpretar informes estadísticos e indicadores económicos. Cientos de noticias financieras e informes se publican diariamente y nos permiten predecir si el valor de la moneda se apreciará o depreciará en el futuro y cuándo se puede esperar un cambio de la tendencia actual.

El Calendario Económico muestra la fecha y hora en que se publicará un informe particular. Es la principal herramienta que usan los analistas para determinar el impacto que podría tener una noticia. También muestra las previsiones de los expertos sobre los datos que se anunciarán.

¿Qué es el análisis fundamental?

El análisis fundamental se define como un método que utiliza factores externos que afectan la fuerza de una divisa. Incluye indicadores económicos como la tasa de interés, la inflación, el empleo, etc., y fuerzas sociales y políticas. En el análisis fundamental, los traders consideran tres elementos clave dependiendo de los activos que operan:

  • Análisis económico
  • Análisis de la industria
  • Análisis de la empresa

Este tipo de análisis se puede comparar con un trabajo de investigación. Permite a los traders determinar el valor real de una divisa al examinar los factores que pueden influir en su futuro precio. A través de este análisis, los traders pueden identificar si la cotización de una divisa es demasiado baja o demasiado alta.

¿Por qué es importante el análisis fundamental?

En el análisis fundamental, los traders examinan exhaustivamente los datos para determinar el valor justo de una divisa. Evalúan si está sobrevalorada o subvalorada. Este proceso implica analizar datos estadísticos e indicadores económicos y comprender cómo el rendimiento económico de un país influye en su tasa de cambio.

Con informes económicos y noticias publicadas diariamente, los traders aprovechan esta información para prever las fluctuaciones del valor de la divisa e identificar posibles cambios de tendencia en el mercado. Un recurso crucial en este esfuerzo es el Calendario Económico. Este muestra las fechas próximas de informes e indicadores clave. Esta herramienta ayuda a los analistas a evaluar el posible impacto de las noticias en los valores de las divisas y realizar mejores pronósticos.

Componentes del análisis fundamental

Exploremos los componentes esenciales del análisis fundamental.

Análisis económico

Implica evaluar indicadores macroeconómicos que influyen en el entorno general del mercado. Los factores cruciales aquí son los siguientes:

  • Crecimiento del PIB. Indica la salud económica y el potencial de ganancias corporativas.
  • Tasas de inflación. Afectan el poder adquisitivo y el gasto del consumidor.
  • Tasas de interés. Influyen en los costos de endeudamiento y la actividad económica
  • Tasas de desempleo. Este indicador refleja las condiciones del mercado laboral y el sentimiento del consumidor.

Análisis de la industria

El análisis de la industria se enfoca en el sector específico en el que opera una empresa. Por lo tanto, este tipo de análisis es relevante para los traders de acciones. Incluye:

  • Tendencias del mercado. Es esencial comprender los patrones de crecimiento y la demanda dentro de la industria.
  • Competencia. Los analistas deben evaluar el panorama competitivo y las dinámicas de participación en el mercado.
  • Entorno regulatorio. Incluye considerar leyes y regulaciones que pueden afectar las operaciones de la industria.

Analizando estos factores, los inversores pueden identificar oportunidades y riesgos asociados con sectores específicos.

Análisis de la empresa

Este componente, también relevante para traders e inversores de acciones, se centra en los aspectos específicos del negocio en sí. Examina los siguientes puntos:

  • Informes financieros. Documentos cruciales como declaraciones de ingresos, balances generales y flujo de efectivo brindan información sobre la salud financiera.
  • Ratios financieros. Métricas como la relación precio-ganancias (P/G), retorno sobre el capital (ROE) y relación deuda-capital ayudan a evaluar la rentabilidad, la eficiencia y el riesgo.
  • Calidad de la dirección. La efectividad del liderazgo es crucial para el éxito a largo plazo; los analistas evalúan el historial de los equipos de dirección.
  • Posicionamiento competitivo. Entender cómo se posiciona una empresa frente a sus competidores ayuda a evaluar su potencial de crecimiento.

Cómo operar usando el análisis fundamental

Al seguir estos pasos en la secuencia adecuada, podrás experimentar de primera mano la efectividad del análisis fundamental. Los pasos se describen a continuación.

  1. Elige qué divisa quieres operar. Escoge aquella que conozcas bien o de la que tengas suficiente información y te sientas listo para estudiar.
  2. Busca información económica crucial sobre el país que emite la moneda elegida, como el PIB (Producto Interior Bruto), tasas de empleo e inflación. Si los datos financieros son positivos, la divisa podría fortalecerse. Si son negativos, podría perder valor.
  3. Sigue la política del banco central del país. Los bancos centrales son como los árbitros del juego de las divisas. Toman decisiones importantes y pasos financieros críticos, como definir las tasas de interés. Cuando el banco central incrementa las tasas de interés, esto puede fortalecer la moneda porque atrae a inversores que buscan mejores rendimientos.
  4. Mantente informado sobre los eventos actuales que podrían afectar la divisa. Imagínate que un país enfrenta una guerra o un conflicto político: esto puede poner nerviosos a los traders y hacer que el valor de la divisa caiga. Por lo tanto, es obligatorio estar atento a las noticias.

El siguiente paso es utilizar el análisis técnico. Observa gráficos que muestren cómo la divisa ha estado comportándose con el tiempo. Los movimientos de precio y las tendencias pueden determinar el mejor momento para comprar o vender la divisa.

En el artículo Análisis técnico, puedes aprender más sobre cómo aplicarlo.

Factores a considerar

El Banco Central y las tasas de interés

Dado que un banco central suele ser responsable de gestionar los asuntos financieros de un país, sus decisiones de política impactan profundamente las tasas de las divisas. Por ejemplo, para aumentar el valor de la divisa, puede comprarla y mantenerla en sus reservas. Para disminuir la tasa, las reservas se venden de nuevo al mercado.

Cuando se requiere un aumento en el gasto del consumidor, el banco central puede reducir la tasa de interés sobre los préstamos que proporciona a los bancos comerciales. Si su objetivo es frenar la inflación, se aumentan las tasas de interés para reducir el gasto.

Dependiendo de si está más preocupado por la inflación o el crecimiento, la política del Banco Central puede denominarse 'agresiva' (hawkish) o 'conciliadora' (dovish). La primera suele resultar en tasas de interés más altas, mientras que la segunda suele significar que las tasas de interés están a punto de disminuir.

Inflación

La inflación evalúa qué tan rápido aumentan los precios de los bienes y servicios, afectando directamente la oferta y demanda de la divisa y, por ende, afectando su valor. Los principales indicadores de inflación son:

  • Producto Interior Bruto (PIB)
  • El PIB evalúa todos los bienes y servicios producidos durante el periodo del informe. Un aumento en el PIB señala crecimiento económico, que se usa para medir la inflación.
  • Publicado: avance—cuatro semanas después de finalizar el trimestre; final—tres meses después de finalizar el trimestre; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC)
  • El IPC mide el valor de una cesta definida de bienes y servicios expresada como un índice. Comparándolo con los resultados anteriores, el IPC muestra cómo ha cambiado el poder de compra del consumidor y cómo fue afectado por la inflación.
  • Publicado: Mensualmente, aproximadamente a mediados de mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).
  • Índice de Precios al Productor (IPP)
  • Este indicador muestra los cambios en los precios que reciben los productores y les permite evaluar cómo podría verse afectado el precio a nivel del consumidor.
  • Publicado: segunda o tercera semana del mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).

Empleo

El empleo afecta directamente las tasas de las divisas, ya que afecta el gasto futuro y actual. Un aumento en el desempleo se considera como una señal de que la economía está debilitándose; por lo tanto, la demanda de su divisa disminuye. Por el contrario, números altos de empleo son un signo de una economía en crecimiento, lo que usualmente significa que la demanda de la divisa seguirá aumentando.

A continuación, encontrarás los informes de empleo más importantes de diferentes países:

  • Nóminas no agrícolas de EE.UU.: evalúa las tendencias de empleo, excluyendo a los trabajadores del gobierno, organizaciones sin fines de lucro y los trabajadores agrícolas.
  • Reclamaciones iniciales de beneficios por desempleo en EE.UU.: el número de nuevas reclamaciones de beneficios por desempleo que mide la cantidad de nuevos desempleados.
  • La Encuesta de Fuerza Laboral mide los cambios en las tasas actuales de empleo en Canadá.
  • El Índice de Precios Salariales indica los cambios en los salarios en Australia.
  • El Cambio en el Número de Reclamantes mide el cambio en las reclamaciones de beneficios por desempleo de un periodo del informe a otro en el Reino Unido.

Ventas Minoristas

Este indicador es importante, ya que el gasto del consumidor representa una parte sustancial de la economía. Mide la cantidad total gastada en diversos grupos de bienes y servicios durante un período específico. El crecimiento de las ventas minoristas muestra que los consumidores tienen ingresos adicionales para gastar y confían en la economía del país.

Publicado: Mensualmente, aproximadamente a mediados de mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).

Ventas de Viviendas

Un mercado de viviendas en crecimiento es un indicador clave de una economía fuerte. Los informes sobre ventas de viviendas, que se basan principalmente en la confianza del consumidor y las tasas hipotecarias, reflejan la demanda total de los consumidores por viviendas.

Publicado: Cuarta semana del mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).

Informe de Comercio Mayorista

El Informe de Comercio Mayorista está basado en una encuesta mensual de 4.500 comerciantes mayoristas que incluye estadísticas sobre las ventas mensuales, los inventarios y la relación inventario/ventas. Muestra desequilibrios entre la oferta y la demanda, y puede ayudar a predecir informes trimestrales del PIB; sin embargo, no impacta fuertemente el mercado.

Publicado: El 9 del mes o alrededor de esa fecha; hora: 17:00 EET (16:00 EEST).

Balanza de Pagos (BOP)

La balanza de pagos resume todas las transacciones entre los residentes de un país y los no residentes durante un período determinado. Todas las transacciones se subdividen en una cuenta corriente que incluye bienes, servicios e ingresos, y una cuenta de capital que comprende transacciones en instrumentos financieros. Estos datos son cruciales para formular políticas económicas nacionales e internacionales.

Publicado: alrededor del 19 del mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).

Balanza Comercial

El informe muestra la diferencia entre las importaciones y exportaciones de un país y es una parte significativa de la balanza de pagos. Un déficit comercial significa que el país importa más de lo que exporta, mientras que un superávit comercial indica lo contrario. Un superávit o un déficit decreciente a menudo señala una mayor demanda de la divisa.

Publicado: alrededor del 19 del mes; hora: 15:30 EET (14:30 EEST).

Puedes conocer más sobre cómo funciona el mercado Forex en este artículo.

Ventajas y desventajas del análisis fundamental

El análisis fundamental tiene varias ventajas.

  • Ofrece a los traders una visión detallada de diversos factores que influyen en el mercado, tales como las tasas de interés. Esta información les permite prepararse mejor para los posibles movimientos del mercado.
  • Identifica oportunidades de inversión a largo plazo. A diferencia del análisis técnico, que se enfoca en movimientos de precios a corto plazo, el análisis fundamental ayuda a los traders a tener una perspectiva a largo plazo. Esto permite a los traders aprovechar tendencias sostenibles y obtener mayores retornos.
  • Equipa a los traders con herramientas para evaluar los riesgos asociados con el trading de divisas. Al evaluar los indicadores económicos, políticas monetarias y eventos geopolíticos, los participantes del mercado pueden comprender los posibles impactos en los valores de las divisas. Esta evaluación del riesgo ayuda a los traders a gestionar eficazmente su exposición a mercados volátiles.
  • Ayuda a los traders a evaluar el sentimiento que predomina en el mercado. La actitud general de los inversores hacia una divisa en particular juega un papel crítico en el trading. Al analizar datos económicos, comunicados de prensa e indicadores de sentimiento de los inversores, los traders pueden lograr una comprensión que resulta en pronósticos de precios más precisos.
  • Le da a los traders las habilidades para analizar los comunicados de prensa, como la publicación de datos económicos. Estos anuncios pueden afectar significativamente los valores de las divisas, ayudando a los traders a posicionarse estratégicamente para beneficiarse de los movimientos del mercado.
  • Ayuda a los participantes del mercado a evaluar las políticas de los bancos centrales y prever sus efectos en el mercado. Los bancos centrales influyen en los valores de las divisas a través de decisiones de tasas de interés y programas de estímulo monetario. Esta previsión permite a los traders posicionarse antes de las acciones del banco central, lo que les permite beneficiarse de los movimientos de divisas subsecuentes.
  • Permite a los traders comprender las relaciones entre las variables económicas. El mercado Forex está afectado por una compleja interacción de factores como el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), la inflación, los datos de empleo y las balanzas comerciales. Este conocimiento permite a los traders detectar tendencias y correlaciones que pueden orientar sus decisiones de trading.
  • Revela tendencias a largo plazo en los valores de las divisas. Los participantes del mercado pueden identificar tendencias subyacentes que pueden tardar en notar al examinar los datos económicos a lo largo de períodos extendidos. Esta perspectiva a largo plazo les permite capitalizar movimientos sostenidos en los valores de las divisas, lo que puede resultar en ganancias significativas.

Sin embargo, el análisis fundamental tiene varias desventajas significativas.

  • Requiere una considerable inversión de tiempo y esfuerzo. Los traders deben recopilar y analizar continuamente datos, incluyendo informes económicos, estados financieros y desarrollos geopolíticos. Este compromiso continuo puede ser particularmente desafiante para aquellos que prefieren participar en estrategias de trading a corto plazo.
  • El análisis fundamental está diseñado principalmente para estrategias de inversión a largo plazo. Si bien ofrece información valiosa sobre tendencias generales, puede no ser efectivo para predecir fluctuaciones de precios a corto plazo. Los traders enfocados en ganancias a corto plazo a menudo recurren al análisis técnico, que examina los movimientos de los precios y las tendencias del mercado en periodos cortos.
  • La interpretación de datos fundamentales es inherentemente subjetiva. Diferentes traders pueden sacar conclusiones diferentes de los mismos indicadores económicos, informes financieros o noticias. Esta subjetividad puede producir diversas decisiones, por lo que los participantes del mercado deben implementar una metodología rigurosa para minimizar el sesgo en sus análisis.
  • Los mercados financieros no siempre funcionan con perfecta eficiencia y a veces pueden comportarse de manera irracional. El análisis fundamental asume que los mercados eventualmente se corregirán basándose en factores fundamentales. Sin embargo, a corto plazo, los mercados pueden sobre reaccionar a las noticias, resultando en movimientos de precios exagerados. Los traders deben reconocer estas ineficiencias y ajustar sus estrategias en consecuencia.
  • Este análisis depende en gran medida de la disponibilidad de datos precisos y completos. Desafortunadamente, no toda la información pertinente puede estar accesible para todos los traders. Aquellos con acceso a información privilegiada pueden tener una ventaja sobre los traders minoristas. Los traders deben reconocer las limitaciones de la información que tienen a disposición y adaptar sus análisis en consecuencia.
  • Los mercados de divisas están influenciados por diversos factores económicos, financieros y geopolíticos. Realizar un análisis fundamental requiere que los traders consideren múltiples variables y cómo interactúan entre sí. Esta complejidad puede dificultar la evaluación precisa de factores individuales sobre los valores de las divisas. Una comprensión profunda de estas interrelaciones es crucial para una toma de decisiones prudente.
  • El análisis fundamental enfatiza el valor intrínseco de las monedas basándose en las condiciones económicas, pero puede pasar por alto patrones de precios a corto plazo o tendencias del mercado. Los traders que confían exclusivamente en el análisis fundamental podrían perder oportunidades potenciales que podrían identificarse mediante indicadores técnicos.
  • Dado que el análisis fundamental se basa en datos históricos y actuales, puede no captar sentimientos inmediatos del mercado o condiciones económicas que cambian rápidamente. Las respuestas del mercado a las noticias o eventos económicos pueden ser tardías o diferir de las expectativas. Los traders deben estar conscientes de estos posibles retrasos y adaptar sus estrategias según sea necesario.

Ejemplo de análisis fundamental

Veamos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide cuánto han variado los precios de los bienes y servicios en una economía.

Por ejemplo, el valor anterior del IPC fue 2,4%, lo que indica una inflación moderada. La publicación del nuevo valor del IPC es significativa porque puede afectar el valor de las divisas frente al índice del dólar. Si el IPC es mayor que el valor anterior (por encima del 2,4%), indica un debilitamiento del índice del dólar (DXY), lo que implica que los pares de divisas con USD como divisa cotizada (EURUSD) deberían fortalecerse (Comprar). Del mismo modo, los pares de divisas con USD como divisa base deberían debilitarse (Vender), por ejemplo, USDCHF.

Reflexiones finales

  • El análisis fundamental ofrece una perspectiva sobre el valor de una divisa y los factores que la afectan.
  • Considera factores relacionados con la economía de un país, como su Producto Interior Bruto (PIB), tasas de empleo, inflación y otros. Todos estos factores afectan la fuerza de una divisa.
  • Al analizar noticias e informes económicos, los traders pueden hacer predicciones informadas sobre los futuros movimientos del mercado.
  • Este análisis considera múltiples factores, como tasas de interés y eventos políticos, permitiendo a los traders tomar decisiones más inteligentes al comprar o vender divisas.
  • Si bien el análisis fundamental es beneficioso, es crucial que los traders entiendan sus limitaciones y consideren integrarlo con otros métodos, como el análisis técnico, para mejorar sus estrategias de trading.

 

Conviertete en un trader profesional con Octa

Crea una cuenta y empieza a practicar ya.

Octa